Embajada en Bolivia

Embajadores de todo el continente presentan juntos la 19º Muestra de Cine Latinoamericano y del Caribe en Bolivia

Fecha de actualización: 20/10/2023

Con la presencia de un muy importante número de diplomáticos de países latinoamericanos, se realizó -en instalaciones de la Embajada de Brasil- la conferencia de prensa del Grupo de Países de Latinoamerica y el Caribe (GRULAC) para presentar la 19º Muestra de Cine Latinoamericano y del Caribe.

 

Esta Muestra cinematográfica es una verdadera oportunidad para conocer un cine tan cercano como desconocido: el de nuestros vecinos y hermanos.  En un medio absolutamente dominado por superhéroes de una sola procedencia, es verdaderamente refrescante tener la posibilidad de atisbar algo de la amplia y muy variada producción latinoamericana y que por cuestiones de mercado muy pocas veces tenemos la posibilidad de apreciar.

 

Ahora tendremos la oportunidad de disfrutar durante 14 días continuos una gran variedad de géneros y estilos con filmes muy reconocidos y premiados, así como obras de muy alta calidad, pero escasa difusión. Comedias, Dramas Históricos, Gastronomía, Política, Ficción, Documental, CineArte son algunos de los géneros que estarán presentes en esta amplia muestra.

 

Debemos destacar la gran convocatoria que durante esta gestión ha logrado el GRULAC, con la participación de 13 países de la región y 1 país invitado especial: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela. Y, como País Invitado el Reino de España.

Este año la presidencia del GRULAC está encabezada por la Embajada de El Salvador y la Vicepresidencia está a cargo de la Embajada de Argentina.

 

La Muestra cinematográfica se llevará a cabo entre el 17 y el 30 de octubre en la Cinemateca Boliviana. Cada día se exhibirá un film de un país diferente a las 19:00 excepto los domingos que las funciones serán a las 17:00.

 

Un dato a destacar es que el ingreso es gratuito.  Además, como ya es costumbre, muchas de las Embajadas participantes ofrecen al final de cada proyección un ágape para deleite de la concurrencia.

 

Bajo el lema “Amor, Cultura, Democracia, Derechos Humanos” la Muestra será inaugurada con un film de Chile, que sucede en 1973, conmemorando los 50 Años del Golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende. Asimismo, la clausura de la Muestra se hará con una película argentina que refiere a los juicios que se hicieron a las Juntas Militares y se proyectará en el día en que precisamente se cumplen 40 años de la Elección que representó el regreso a la Democracia.

 

 

La grilla de exhibiciones es la siguiente:

 

- Chile

Machuca (Dir. Andrés Wood)

Martes 17 a las 19:00

 

- Panamá

Plaza Catedral (Dir. Abner Benaim)

Miércoles 18 a las 19:00

 

- Paraguay

Hamaca Paraguaya (Dir. Paz Encina)

Jueves 19 a las 19:00

 

- España

As Bestas (Dir Rodrigo Sorogoyen)

Viernes 20 a las 19:00

 

- México

Las Buenas Hierbas (Dir. María Novaro)

Sábado 21  a las 19:00

 

- Uruguay

Julio, felices por siempre (Dir. Juan Manuel Solé)

Domingo 22 a las 17:00 ¿

 

- República Dominicana

Carajita (Dir. Ulises Porra - Silvina Schnicer)

Lunes 23  a las 19:00

 

 

- Cuba

El Benny (Dir. Jorge Luis Sánchez)

Martes 24  a las 19:00

 

- Venezuela

Alex Saab, un diplomático secuestrado  (Dir. Karen Méndez Loffredo)

Miércoles 25  a las 19:00

 

- Perú

Hatun Phaqcha: Tierra sana (Dir. Delia Ackerman)

Jueves 26 a las 19:00

 

- Bolivia

98 Segundos sin sombra  (Dir. Juan Pablo Richter)

Viernes 27 a las 19:00

 

- Brasil

Filho de Boi  (Dir. Haroldo Borges)

Sábado 28 a las 19:00

 

- El Salvador

Las Pupusas  (Dir. Kenneth Muller)

Domingo 29  a las 17:00

 

- Argentina

Argentina 1985  (Dir. Santiago Mitre)

Lunes 30  a las 19:00

 

En la conferencia de prensa se hicieron presentes Luís Henrique Sobreira Lopes, Embajador de Brasil; Terumi Matsuo de Claverol, Embajadora del Paraguay; Ariel Basteiro, Embajador de Argentina; Claudio Marte, Embajador de la República Dominicana; Enrique Garrido Arosemena, Embajador de Panamá; Danilo Sánchez, Embajador de Cuba; César Trómpiz, Embajador de Venezuela; Karen Orellana, Encargada de Negocios a,i. de El Salvador; Juan Sánchez, Director del Centro Cultural de España, y la Directora de la Cinemateca Boliviana, Mela Márquez, además de numerosos funcionarios de Legaciones Diplomáticas de todo el continente.

 

 

 

agencia argentina de inversiones y comercio internacional

Fondo argentino de cooperación sur-sur y triangular