Este 4 de Agosto se presenta en la ciudad de La Paz, un trekking de expedición que recorrerá un sector de la Cordillera de Quimsa Cruz, un lugar con un paisaje inconmensurable y con muchas posibilidades para el montañismo y la escalada tradicional en altitud. El objetivo principal de la expedición será documentar el escenario y las potencialidades de la zona para mostrar una alternativa de desarrollo turístico sustentable.
La cita será el 4 de Agosto a partir de las 10.00AM en el salón principal de la Embajada de la República Argentina en Bolivia, la misma se trasmitirá en vivo por la página oficial de Facebook de la Embajada. Estarán presentes las fundadoras de Mujer Montaña -Griselda Moreno (Argentina) y Denys Sanjinés (Bolivia)-, quienes expondrán los detalles del programa y ofrecerán una charla magistral de la cordillera de Quimsa Cruz. También asistirán representantes profesionales nacionales que aportarán desde la biología y arqueología al programa, Cesar Rogelio Flores Mamani, Alcalde de Yaco, y Helen Mamamí, responsable de Desarrollo Humano y Turismo de Yaco.
Montañistas de Argentina, Colombia, Panamá, Costa Rica y Bolivia llegarán a La Paz para vivir la experiencia, y serán testigos de una expedición única promoviendo al mismo tiempo el hermanamiento de organizaciones intermedias para la realización de actividades de inclusión de las mujeres en el deporte.
Este 4 de Agosto comienza una aventura de compromiso, una expedición de 9 días a la cordillera más pequeña y menos visitada de las cuatro cordilleras mayores de Bolivia. De carácter alpino agreste, Quimsa Cruz exhibe sucesiones de cumbres níveas, paredes rocosas, bofedales, lagunas glaciares, agujas pétreas, valles interandinos de puyas raimoundii, bosques húmedos, aguas termales; tesoros culturales y arqueológicos. Para sumar rasgos culturales y de convivencia comunitaria, el programa propone una visita al pueblo mágico de Yaco y al Pukará de Conchamarca, previo al inicio del trekking.
Con este programa de trekking, cultura y medio ambiente, Mujer Montaña es una propuesta aliada a las iniciativas de visibilización, sensibilización y concientización sobre la protección y conservación de las montañas y recursos naturales.
“Es un anhelo, que nuestro caminar por los senderos rocosos de Quimsa Cruz, sea el camino para que el turismo sostenible pueda dar alternativa económica a sus pueblos, y sea herramienta de protección a este corredor de montañas”, han destacado las fundadoras de Mujer Montaña.
Como proyecto internacional, Mujer Montaña se ha vinculado a través de sus programas con al menos un centenar de instituciones, empresas, asociaciones y fundaciones, intentando que todas ellas estuvieran vinculadas, de alguna manera, al desarrollo de la cultura de la montaña y fomento de su práctica de manera sustentable. La concientización de una nueva educación para el medio ambiente a favor de los derechos humanos es otra de las líneas importantes que el proyecto busca desarrollar e inculcar entre quienes participan.
Facebook Live: Embajada Argentina en Bolivia
Contactos de la organización:
Facebook: Mujer Montaña
Instagram: Mujer Montaña
Correo: mujermontania@gmail.com