|
REGRESAR

Argentina y Bolivia firman contrato por $us 150 millones para construír centros de medicina nuclear

Con la presencia del presidente Evo Morales, el Emb. Normando Álvarez García y autoridades bolivianas y argentinas se realizó esta mañana la firma del contrato entre la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y la empresa argentina INVAP.
El mismo destina una importante inversión de cerca de 150 millones de dólares para la construcción de tres centros de medicina nuclear en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz.

En la firma, el Mandatario boliviano explicó que los centros de medicina nuclear tendrán tres áreas de especialidad, una para el diagnóstico de diversas enfermedades crónicas no transmisibles como las cancerígenas, la segunda de radioterapia y la tercera se abocará al tratamiento de esas patologías con quimioterapia.

"Es una gran inversión para dar seguridad a la vida, a las personas, a los seres humanos. Este centro de salud tiene área de medina nuclear para diagnóstico, segunda área de radioterapia y tercera área de quimioterapita", remarcó el Mandatario en la firma del contrato.

Morales precisó que el contrato también establece la capacitación de 90 profesionales bolivianos en medicina nuclear (30 para cada centro), como radiólogos, radio farmacéuticos, técnicos en medicina nuclear y enfermeras, entre otros.

Los centros de medicina nuclear estarán ubicados en las zonas de Pampa de la Isla de Santa Cruz; Achumani de La Paz y el Distrito 8 de El Alto, de acuerdo a información oficial.

Por su parte, la ministra de Salud, Ariana Campero, destacó la construcción de los tres centros de medicina nuclear, tomando en cuenta que el país presenta actualmente una elevada tasa de mortalidad de pacientes con cáncer debido a la falta de tecnología para diagnosticar a tiempo esa enfermedad.

"Todos estos centros de medicina nuclear usan de las mayores y últimas tecnologías para el tratamiento de cáncer", remarcó.
Actualmente -dijo- en Bolivia existen 19.400 pacientes diagnosticados con cáncer, principalmente mujeres con cáncer cérvico-uterino.

La empresa INVAP tiene amplia experiencia en medicina nuclear y fue creada en 1970 a partir de un convenio firmado entre la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina y el Gobierno de la Provincia de Río Negro, su sede central se encuentra en la ciudad de San Carlos de Bariloche, y tiene una destacada experiencia en la construcción de centros de medicina nuclear en países como Australia, Egipto, Holanda, India, etc.

Fecha de Publicación : 19/02/2018