|
REGRESAR

Cooperación entre Argentina, Alemania y Bolivia para salvar a niños con enfermedades del corazón

En un cálido y emotivo acto, los Embajadores de Argentina y Alemania, Normando Álvarez García y Matthias Sonn, junto con autoridades bolivianas y representantes de la cooperación argentina y alemana, además de varios niños beneficiarios, dieron inicio a un programa triangular de cooperación médica para el tratamiento de infantes con cardiopatías congénitas.

A la par de finalizar el proyecto “Tecnología y capacitación para el tratamiento integral de niños cardiópatas” que contribuyó al equipamiento con tecnología alemana del Hospital del Niño de La Paz , se dio inicio a una Cooperación Triangular entre Bolivia, Argentina y Alemania.

Esta nueva alianza, liderada por el Ministerio de Salud de Bolivia, a través del Proyecto COTRICI permitirá fortalecer las capacidades de los centros de salud bolivianos para la detección y atención de niñas y niños con cardiopatías congénitas.

Para ello, además de los organismos de cooperación alemanes, se hicieron presentes representantes del Fo.Ar. (Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular) y del Hospital Garrahan, que estarán directamente a cargo de brindar apoyo y capacitación a médicos y enfermeras bolivianos para el tratamiento de malformaciones cardíacas en niños.

(En la Argentina nacen al año 7.000 niños y niñas con cardiopatías congénitas que son la principal causa de muerte en menores de 1 año. Pero el 90% de las cardiopatías puede solucionarse. Aunque para eso, es imprescindible que el diagnóstico y el tratamiento sean oportunos.)

El hospital Garrahan es uno de los máximos referentes de salud pública, gratuita y de alta complejidad pediátrica de América Latina. Recibe 12 mil consultas anuales por estas cardiopatías y realiza más de 500 intervenciones quirúrgicas al año.

Tras los discursos de rigor de los Embajadores y Autoridades, todos los presentes fueron emocionados con las palabras de un niño que hace unos años fue paciente de estos procedimientos especializados y quien agradeció la nueva oportunidad de vida que se le daba a él, así como a otros tantos niños que sufren de estas malformaciones.

Los Embajadores valoraron este programa como uno de los principales símbolos de hermanamiento y colaboración al lograr, nada menos, que la sonrisa de un niño y de su familia.

Fecha de Publicación : 08/03/2017