- Breve descripción de la economía boliviana.
Hasta el año 2018, el PIB en la economía boliviana fue una de las que presentaba mayor crecimiento en la región, por encima de los 4 puntos hasta ese año, de acuerdo a los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia.
Hasta el tercer trimestre de 2022, la economía registró un crecimiento sostenido de 4,3%, explicado principalmente por el buen desempeño de los sectores de Transporte y Comunicaciones (9,4%); Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca (4,7%); Otros Servicios (10,7%); Industria Manufacturera (3,5%); Establecimientos Financieros (4,2%) y Servicios de la Administración Pública (3,6%). Asimismo, para fin de año, el crecimiento de Bolivia cerró con un 3,48%, debido a que, entre octubre y noviembre, en el departamento de Santa Cruz de la Sierra se suscitó un paro indefinido que duró 37 días, en virtud del rechazo de las condiciones de realización del nuevo censo.
La balanza comercial tuvo un resultado positivo gracias a los mayores volúmenes exportados; por su parte, las políticas económicas dirigidas a fortalecer la demanda interna mantuvieron la contribución positiva del consumo privado y de la inversión pública hacia el crecimiento económico.
Bolivia es un Estado Plurinacional, democrático, que cuenta con un Gobierno Central y nueve Gobiernos Departamentales. Las políticas económicas son regidas por el Gobierno Central.
- El mercado de Bolivia
El Acuerdo de Complementación Económica AAP.CE Nro. 36, firmado entre Bolivia y el MERCOSUR, es el instrumento vigente para el comercio bilateral entre Argentina y Bolivia. A partir de enero de 2011 todo el universo arancelario se encuentra desgravado al 100%.
Argentina representa para Bolivia el cuarto proveedor de bienes, con una participación del 11% de las importaciones bolivianas, con participación en todos los sectores de la economía de Bolivia.
Las tres principales ciudades donde se genera mayor comercio y movimiento económico son: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, tanto por la cantidad de habitantes como por los recursos económicos y logísticos de estas ciudades.
Guía de Negocios 2023-2024 elaborada por la Embajada de la República Argentina en el Estado Plurinacional de Bolivia.
Para mayor información puede consultar la Guía de Negocios de Bolivia a través del siguiente enlace: https://www.cancilleria.gob.ar/es/argentinatradenet/inteligencia-comercial/mercados-internacionales